El día de ayer, la agencia privada ADP (Automatic Data Processing, en inglés) publicó su reporte de empleo de octubre, que indica que se habrían creado 42 mil puestos de trabajo en el mes, por encima de los 32 mil que proyectaba el consenso de analistas, y de la caída de -29 mil reportada en septiembre. Por otra parte, también se publicaron los Índices de Gerentes de Compras (PMIs, por sus siglas en inglés) del mes de octubre del sector de servicios, elaborados por S&P Global y ISM. En el primer caso, el índice se ubicó en 54,8 puntos, por encima de los 55,2 esperados, y en el segundo caso 52,4 puntos, por encima de los 50,7 esperados. Recordamos que un índice por encima de 50 puntos implica expansión de la actividad, y por debajo una contracción.
Los principales índices de acciones estadounidenses avanzaron el día de ayer. El S&P 500 ganó un +0,4%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,6%, y el Dow Jones +0,5%. En lo que va de este año, los índices acumulan variaciones de +15,6%, +21,7% y +11,2%, respectivamente.
La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se amplió de forma generalizada. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,70%, por encima del 3,66% del martes, mientras que el de 3 años cerró en 3,64%, también superando el 3,58% previo, y el bono a 10 años se amplió hasta 4,16% desde el 4,08% anterior.
Por último, ayer el Banco Central de Brasil tuvo su reunión de política monetaria, donde la entidad decidió mantener la tasa de interés de referencia en el nivel actual de 15%. El comité señaló que la actividad se está desacelerando pero el mercado laboral mantiene su dinamismo, mientras que las expectativas de inflación se ubican en 4,5% para 2025 y 4,2% para 2026, por encima del objetivo.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
