En Estados Unidos, se publicó el dato de inflación, a pesar de que continúa el cierre parcial del Gobierno Federal. La inflación se ubicó en +0,3% mensual y +3,0% interanual, mientras que la medición núcleo, que excluye alimentos y energía, se ubicó en +0,2% mensual y +3,0% interanual, en todos los casos levemente por debajo de las proyecciones. En este entorno, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano no sufrieron grandes cambios en la semana, con el bono a 1 año en 3,58% y el de 10 años en 4,00%. Esta semana, en Estados Unidos el foco estará en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. El miércoles se conocerá la decisión respecto de la tasa de interés de referencia, que actualmente se ubica en el rango 4,00%-4,25%, y se espera un recorte de 25 puntos básicos. Además, algunos analistas indican que podría anunciarse la reducción o finalización del Ajuste Cuantitativo (Quantitative Tightening, en inglés). En lo que respecta a la política comercial, se esperan avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Los presidentes Trump y Xi Jinping tienen previsto reunirse esta semana en el marco de la APEC (Asia‑Pacific Economic Cooperation), en Corea del Sur.

La atención de la semana en Estados Unidos estará en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. El miércoles se conocerá la decisión respecto de la tasa de interés de referencia, que actualmente se ubica en el rango 4,00%-4,25%, y se espera un recorte de 25 puntos básicos. Además, algunos analistas indican que podría anunciarse la reducción o finalización del Ajuste Cuantitativo (Quantitative Tightening, en inglés). También se conocerá el Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board de octubre, con una lectura esperada de 94,2 puntos.
El viernes de la semana pasada se publicó el dato de inflación en Estados Unidos, a pesar de que continúa el cierre parcial del Gobierno Federal. La inflación se ubicó en +0,3% mensual y +3,0% interanual, mientras que la medición núcleo, que excluye alimentos y energía, se ubicó en +0,2% mensual y +3,0% interanual, en todos los casos levemente por debajo de las proyecciones.
En lo que respecta a la política comercial, se esperan avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Los presidentes Trump y Xi Jinping tienen previsto reunirse esta semana en el marco de la APEC (Asia‑Pacific Economic Cooperation), en Corea del Sur. Por otra parte, la semana pasada Trump anunció sanciones a las principales compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, y la suspensión de la reunión con Putin, en el marco de la discusión para detener la guerra entre Rusia y Ucrania.
En este entorno, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano no sufrieron grandes cambios en la semana, con el bono a 1 año pasando de 3,55% a 3,58%, el de 3 años de 3,47% a 3,48% y el de 10 años de 4,01% a 4,00%. A su vez, los bonos corporativos con Grado de Inversión (ETF LQD) cerraron con un rendimiento de 5,1% promedio. En otro orden, los índices de acciones continuaron su tendencia, con el S&P 500 avanzando +1,9% en la semana, el Nasdaq +2,3% y el Dow Jones +2,2%.
Iniciada la temporada de balances empresariales del 3° trimestre, la semana pasada Tesla, T-Mobile US, AT&T, IBM, Blackstone, Netflix, Coca-Cola, General Motors, Barclays, Procter & Gamble, Unilever, Lockheed Martin y Reckitt Benckiser reportaron sus resultados. En total, el 29 % de las compañías que integran el S&P 500 ya presentaron sus reportes: 87 % superó las expectativas de ganancias y 83 % registró sorpresas positivas en ingresos. Esta semana informarán sus resultados Visa, UnitedHealth, Booking, Caterpillar, Boeing, Verizon, MercadoLibre, CVS Health, Starbucks, eBay, Kraft Heinz, Microsoft, Alphabet, Meta Platforms, Eli Lilly, Mastercard, Amazon, Apple, Exxon Mobil, AbbVie y Chevron, entre otras.
En la Eurozona, esta semana se llevará a cabo la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, y se espera que mantengan la tasa de interés en el rango actual de 2,00%-2,15%. También se publicará el dato de PBI (Producto Bruto Interno) preliminar del 3° trimestre de 2025, que se espera en +0,1% para el trimestre y +1,2% interanual, y la tasa de desempleo que se espera en 6,3%, sin cambios respecto de agosto.

En Estados Unidos, continúa el cierre parcial del Gobierno Federal ante la falta de consenso entre demócratas y republicanos, que llevó a que el Senado rechazara nuevamente la votación por una solución de financiación a corto plazo. En el plano comercial, desde Casa Blanca adoptaron una postura más conciliadora con China y buscan apaciguar las tensiones, de cara a la reunión bilateral prevista entre Xi Jinping y Donald Trump. En este entorno, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de toda la curva, con el bono a 1 año en 3,58% y aquel a 10 años en 4,03%. Esta semana, la atención permanecerá en el plano político, a la espera de novedades sobre las negociaciones entre Estados Unidos y China por la política comercial, y además, sobre el cierre parcial del Gobierno Federal, que viene demorando la publicación de datos claves vinculados a la evolución del mercado laboral y la inflación de septiembre. Si bien es esperable que la Reserva Federal (Fed) recorte nuevamente la tasa de referencia (4,25% actual) este mes, la misma se encuentra elevada en términos históricos, lo cual redunda en rendimientos nominales más altos hoy frente a los que podrían obtenerse en los próximos meses para bonos con grado de inversión, siendo apropiado posicionarse en tramos menores a 5 años de duración por su menor sensibilidad a cambios en la tasa de interés.

La atención de la semana en Estados Unidos estará en el plano político, a la espera de novedades sobre las negociaciones comerciales con China, y respecto al cierre parcial del Gobierno Federal, que viene demorando la publicación de datos claves vinculados al mercado laboral y a la inflación de septiembre. Por otro lado, continúa la temporada de resultados corporativos del 3° trimestre. En otro orden, se divulgarán los Índices de Gerentes de Compras (PMI’s por sus siglas en inglés) preliminares de octubre para Estados Unidos y Eurozona.
En el plano político, continúa el cierre parcial del Gobierno Federal iniciado en octubre, dada la falta de consenso entre demócratas y republicanos que resultó en el fracaso de una nueva votación en el Senado para una solución temporal de financiación. Por el lado de la política comercial, con la escalada en las tensiones entre Estados Unidos y China, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que se reuniría esta semana con el viceprimer ministro chino para ultimar detalles de lo que sería la cumbre entre Trump y Xi Jinping para retomar el diálogo bilateral y llegar a un acuerdo justo para ambas naciones.
En recientes declaraciones, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó que no hay un camino sin riesgos para la política monetaria, reafirmando los riesgos crecientes en el mercado laboral, y el impacto lento de aranceles sobre un nivel de inflación persistente. En este marco, reforzó la expectativa de un nuevo recorte de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés a finales de octubre, incluso cuando el cierre parcial del Gobierno dificulta la lectura de la economía por la demora de datos oficiales de septiembre en materia laboral y de precios. No obstante, sostuvo que las perspectivas económicas no han cambiado desde la última reunión.
En este entorno, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de todos los vencimientos, con el bono a 1 año pasando de 3,58% a 3,56%, el de 3 años de 3,51% a 3,47% y el de 10 años de 4,03% a 4,01%. A su vez, los bonos corporativos con Grado de Inversión (ETF LQD) cerraron con un rendimiento de 5,1% promedio. En otro orden, los índices de acciones finalizaron positivos, liderando la tendencia el Nasdaq con un +2,1%.
Iniciada la temporada de balances empresariales del 3° trimestre, JP Morgan, Wells Fargo, Morgan Stanley, Citigroup, Bank of América, Bank of New York Mellon, Goldman Sachs, Johnson & Johnson, Taiwan Semiconductor y American Express reportaron ganancias por acción (BPA) e ingresos por encima de los esperados; en tanto, Progressive presentó BPA e ingresos inferiores a las expectativas. Esta semana informarán resultados Amazon, Tesla, T-Mobile US, AT&T, IBM, Blackstone, Netflix, Coca-Cola, General Motors, Barclays, Procter & Gamble, Unilever, Lockheed Martin y Reckitt Benckiser, entre las principales compañías.
En Eurozona, la inflación de septiembre resultó en línea con las estimaciones en casi todos los casos, anotando un incremento interanual de +2,2% y de +2,4% en la medición que excluye alimentos y combustibles; mientras que a nivel mensual marcó +0,1% en ambos casos. Con este resultado, el euro anotó un +1,1% semanal hasta 1,17 dólares por euro, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años finalizó en 2,57%.
