El día martes se publicó el dato de peticiones semanales de subsidio por desempleo, aunque correspondiente a la semana finalizada el 18 de octubre, debido a las demoras sufridas por el cierre parcial del gobierno. En este caso, las peticiones ascendieron a 232 mil en la semana, por encima de las 223 mil que se proyectaban. A su vez, el Departamento de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) actualizó su calendario, donde muestra que mañana se darían a conocer los datos del mercado laboral correspondientes al mes de septiembre, y el martes de la próxima semana se publicaría la inflación mayorista del mismo mes.
En lo que respecta a los índices de acciones estadounidenses, volvieron a sufrir contracciones el día de ayer. El S&P 500 retrocedió -0,8%, mientras que el Nasdaq cayó -1,2%, y el Dow Jones -1,1%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +12,5%, +16,2% y +8,3%, respectivamente.
Por otro lado, el rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano se contrajo levemente. El bono a 1 año pasó de 3,69% a 3,65%, mientras que el bono a 3 años contrajo su rendimiento desde 3,61% hasta 3,57% y, por último, aquel a 10 años se ubicó en 4,12%, por debajo del 4,14% del lunes.
Por último, en Chile se publicó el dato de Producto Bruto Interno (PBI) del 3° trimestre de 2025. La actividad mostró una caída del -0,1% respecto al trimestre anterior, lo cual implica un crecimiento interanual del +1,6%, por debajo del +1,9% que proyectaba el consenso de analistas.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
